Mantener un acuario plantado es relativamente fácil, pero mantenerlo sin algas y con un alto nivel estético es complejo. Hay muchas variables que afectan al desarrollo del acuario y sus habitantes, y no son fáciles de identificar ni de controlar. Para colmo, además, muchas de ellas interaccionan entre si.
Algunos aficionados opinan que cuidar un acuario de este tipo es como mantener un jardín, y que el tipo de conocimientos necesarios para ello son similares a los que necesita un jardinero. Es decir, no hace falta dominar extraordinariamente temas científicos complejos, como por ejemplo ser capaz de explicar la relación entre alcalinidad, C02 y ph. Basta con conocer las relaciones entre ellos. Tampoco hace falta saber explicar que la relación entre la cantidad de fosfato y la de nitrato puede determinar el tipo de algas que puedan aparecer, basta conocerla, aunque no se entienda bien.
Por decirlo de alguna manera, no es imprescindible ser un científico, ni dominar la biología, o la química. Simplemente es necesario conocer algunos principios científicos o reglas que te permiten saber cuando se ha de hacer algo (aplicar alguna regla o conocimiento) para conseguir un fin determinado.
Otros aficionados opinan por el contrario que si es necesario tener importantes conocimientos científicos sobre la física del agua y la fisiología de plantas y peces para tener éxito.
No es fácil saber quien tiene razón (probablemente ambos), pero recuerdo que un amigo (Toni Trias) me dijo en una ocasión que probablemente un modelo de comparación apropiado para explicar los conocimientos que necesitamos sería el del “cocinero”. Un cocinero no conoce las reglas de la química y de la física que imperan en toda cocina, pero a pesar de ello cocina unos platos excelentes. Aplica sus recetas y con su experiencia adquirida a lo largo de muchos años de cocina cocina sus “platos” perfectamente.
Así, podemos pensar que cocinar es un arte y también una técnica. Mantener un acuario plantado también es ambas cosas.
Si se piensa en la técnica se puede decir que existen diversas escuelas sobre como mantener un acuario plantado, pero las más conocidas son los llamadas “low- tech” ( tecnológicamente simple) y “high-tech” (tecnológicamente complejo.). Una muestra clara de una autora “low-tech” es Diana Walstad, mientras que un autor “high” podría ser el mismísimo Amano. Es mi propósito en las próximas fechas ir repasando estas técnicas.
En cuanto a la parte estética podríamos decir, desde mi punto de vista, que hay tres modelos: el acuario natural, el acuario holandés, y el que intenta imitar un biótopo determinado. Algo diremos también sobre ellos, aunque poco, ya que me interesa profundizar especialmente sobre el tema técnico.