El modelo low-tech, o de “bajo-mantenimiento” es propuesto por autores (especialmente Diana Walstad) como contrapartida a los modelos ultra sofisticados que se han puesto de moda en los últimos años. Es mucho más clásico y por tanto tradicional.
En este paradigma se da énfasis en reproducir en el tanque lo que se denomina “procesos naturales” (en el sentido de imitar a la naturaleza haciendo uso de ella) los cuales se consiguen gracias al uso de pocos peces, una luz moderada (0,25 – 0, 50 w por litro) y especialmente a través del uso de muchas plantas bien adaptadas a las condiciones del acuario (especialmente de crecimiento lento o moderado), las cuales realizaran la función de purificación y filtración del agua.
Para que las plantas gocen de buena salud necesitan una nutrición adecuada la cual es proporcionada desde tres lugares. Primero, desde un substrato complejo y fértil formado esencialmente por tierra natural y arcillosa (de jardinería) cubierta por una sencilla capa de grava. En segundo lugar los nutrientes también son aportados por el alimento de los peces, y en tercer lugar por el C02 de que forma natural, y gracias a las bacterias y los peces, se forma en el tanque.
De esta forma, estos procesos naturales que se reproducen en el acuario de forma similar a lo que ocurre en la naturaleza, proporciona una buena salud para los peces, unas condiciones estables del agua (especialmente del ph), y, algo muy importante para el aficionado, un bajo mantenimiento. No es necesaria mucha limpieza, ya que no hay que limpiar muchos los filtros, ni el substrato. Además hay que hacer pocos cambios de agua (1/3 cada 6-8 semanas), no hay que fertilizar de forma artificial, ni tampoco hay que podar a menudo. El crecimiento de las plantas con estas condiciones es lento pero muy seguro. Suelen aparecer pocas algas y cuando lo hacen Walstad propone combatirlas esencialmente con el uso de plantas flotantes.
En mi opinión este tipo de acuarios no son estéticamente exuberantes, como pueden serlo los “high-tech”, pero se muestran muy naturales, y sobretodo “dan poco trabajo”.
Para ampliar información:
El acuario natural
Day Quackenbush - pagina personal-
Hoa g. Nguyen's - página personal -
El natural - foro de discuión sobre acuarios "low-tech" moderado por Diana Walstad -.
Comentarios