He hallado una página interesante sobre cianoficieas, conocidas también como cianobacterias o algas verde-azuladas. La característica más destacable de ellas es, a mi entender, la capacidad que tienen para fijar el nitrógeno atmosférico, lo cuál les permite sobrevivir en situaciones en las cuales hay poco nitrato en el acuario, y por ello aventajan a nuestras plantas. También pueden surgir estas algas en la situación contraria, es decir por un exceso de nitratos.
En mi caso me suelen aparecer cuando tengo los nitratos sobre 50 ppm, o bien entre 5 y 0 ppm. Si el exceso es de fosfatos también tienen una fuerte tendencia a estar presentes, incluso en forma de "bloom" explosión. En resumen, es importante mantener los fosfatos controlados, y los nitratos entre 5 y 15 si queremos evitar la presencia de estas bacterias (de hecho no son algas). También ayuda a evitar su presencia tener una cantidad de luz adecuada y una corriente de agua de tipo medio.
Os añado a continuación un post que envié a acuariofilia.net sobre este tipo de algas.
Os traduzco de un original del cual en este momento he perdido la fuente.
“Su morfología, su hábitat y su capacidad fotosintética es similar a la de las algas, pero en realidad son bacterias. Pueden aparecer como simples células, filamentos o colonias. Pueden fijar el nitrógeno de la atmósfera, por lo cual aventajan a las algas. Son también muy eficientes almacenando fosfatos. Su capacidad de flotabilidad varía dependiendo del cambio de tamaño de sus vacuolas de gas (pequeños huecos internos). Algunas de ellas tienen la capacidad de desplazarse por sus propio medios, gracias a esa flotabilidad”.
Las algas verde-azuladas se encuentran en todo tipo de aguas, formando parte del fitoplancton. Su aparición en lagos y estanques se suele dar a costa de las algas cloroficieas o las plantas, ya que compiten con ellas por los nutrientes, y las primeras tienen más facilidad para utilizar el nitrógeno. Suelen aparecer también cuando los nutrientes son muy altos (especialmente el fósforo y el nitrógeno), cuando las temperaturas son muy altas, y cuando hay poca corriente de agua. Si estos casos se dan conjuntamente, entonces se pueden dar “explosiones” que hacen que el agua sea completamente cubierta por estas algas. Son tóxicas una buena parte de ellas y liberan en el agua substancias que inhiben el crecimiento de otras algas y de las plantas.
En cuanto a nuestro acuarios podemos comentar que cuando aparecer, además de flotar en el agua, suelen formar una capa gelatinosa, que forma un tapiz que normalmente cubre el fondo del acuario, los cristales y las hojas de las plantas. Si se dan en forma de “bloom”, pueden acabar con el acuario en pocas semanas.
Algunos autores comentan que en el acuario suelen aparecer en dos condiciones. Falta de NO3 (0 ppm). Especialmente sucede si se da con un exceso de PO4. También pueden darse cuando NO3 y PO4 son muy elevados. Otros autores opinan que las cianoficieas aparecen cuado la relación de N:P es inferior a 24 partes de nitrato por 1 de fosfato.
Podéis encontrar información y fotos en los siguientes links:
Cyanosite
Cyanophyta
Division cyanophyta
necesito informacion sobre las algas cianoficeas porque me han comentado que va muy bien para los niños con deficit de atencionse lo agradeceria mucho gracias.
Publicado por: esther | 08.10.2009 en 16:08
Busco información sobre una compañía canadiense Nutrichem que procesa estas algas cianoficeas las cuales parece que entre otras propiedades ayudan a los niños con síndrome de déficit de atención. Si tienes información sobre esta compañía u otra que venda este tipo de alga para consumo me interesaría saberla. Gracias
Publicado por: Rebeca Leyva | 24.02.2004 en 15:17