En muchas ocasiones los aficionados noveles utilizamos los test comerciales para conocer los niveles de los principales nutrientes que alimentan las plantas en el agua del acuario. Sin embargo, esta medida es contraproducente de lo que podemos pensar, tanto por su error de medida, como de interpretación. Los aficionados expertos saben en cuantas ocasiones los test apuntan hacia un lado, pero las observaciones que ellos hacen en su tanque sseñalan hacia otro lugar muy distinto.
A no ser que se tengan verdaderas pruebas objetivas y de calidad (caras por ello) de N, P, Fe, K, etc, el mejor remedio para tener un acuario con buena salud es aprender a observar lo que les pasa a las plantas. Las plantas presentan una serie de síntomas cuando les faltan los nutrientes necesarios para su crecimiento. Por ello, si se quiere saber en que medida esos nutrientes están presentes o no en el agua del acuario, entonces se debe conocer cuáles son los síntomas de las deficiencias que muestran las plantas al faltarles estos, también es necesario aprender a identificarlos.
Sin embargo, no he encontrado mucha bibliografía en castellano al respecto (en internet) sobre los nutrientes y las plantas de acuario en particular. Por señalar alguno de los que en castellano tratan el tema de las deficiencias de nutrientes se puede consultar este texto de Aquagarden. .
En este post aparecen algunas direcciones en la red sobre deficiencias en plantas que no son de acuario, pero que nos pueden servir de ayuda para identificar esos problemas en las plantas del acuario.
La primera página que se presenta aquí enseña cuáles son los síntomas de deficiencia en el caso de "Bonsais" y esta redactada por los miembros de la "Associació Bonsai LLevant" de Mallorca. En la segunda, que pertenece a NRCS (National Resource Conservation Service, USA,) se analizan los principales síntomas que la falta de asimilación de nutrientes provoca en la planta del café y también algunos cítricos. En tercer lugar, está la página de INPOFOS (Potash and Phospathe Institut of Canada). También es interesante la información de la web de jardinería Infojardin sobre las carencias en las plantas de jardín.
Para informarse en particular sobre el papel de los micronutrientes es interesante leer la información que aparece en esta página de Fertiberia. Fertiberia ofrece además unas anotaciones muy interesantes en su web sobre principios generales de fertilización y nutrición de las plantas que pueden ser muy válidas para las plantas de acuario.
Finalmente una web genial sobre los nutrientes ( Libro Botanica On Line), en la cuál se explican que son y para que sirven. No tiene desperdicio.
pues pareces gilipollas porque lo deja bien claro..buen aporte compañero
Publicado por: juan | 15.09.2011 en 12:08
holass
no entiendo
naa
de esta pagina
Publicado por: rene | 14.04.2009 en 05:13